Buscar
ContactoBlog
Permiso Residencia Española

Permiso de Residencia en España 🇪🇸 Guía Completa

#ResidentesDeVeritas

Hablar con un Abogado de Extranjería
permisos-residencia-españa
Permiso Residencia Española

¿Qué es el Permiso de Residencia?

Cómo ser residente español

El permiso de residencia es una autorización oficial que permite a los extranjeros residir en España por un período determinado. Puede ser temporal o permanente, y su obtención depende de diversos factores como el motivo de la estancia, la duración de la residencia y la situación personal del solicitante.

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de permisos de residencia disponibles en España, los requisitos para obtenerlos y los procesos involucrados.

Tipos de Permisos de Residencia

1. Residencia Temporal:

  • Residencia No Lucrativa: Para aquellos que no planean realizar actividades laborales en España. Requiere demostrar medios económicos suficientes y seguro médico.
  • Residencia por Reagrupación Familiar: Permite a los residentes legales en España traer a sus familiares. Los solicitantes deben demostrar lazos familiares y medios suficientes para mantener a la familia.
  • Residencia por Trabajo: Se divide en trabajo por cuenta ajena y cuenta propia, cada uno con sus requisitos específicos.
  • Residencia por Circunstancias Excepcionales: Incluye arraigo social, arraigo laboral, y arraigo familiar, entre otros. Estos permisos están diseñados para situaciones especiales como la integración social o vínculos familiares en España.

2. Residencia Permanente (Larga Duración):

  • Residencia de Larga Duración: Se concede a aquellos que han residido legalmente en España durante cinco años consecutivos. Permite vivir y trabajar en España indefinidamente.
  • Residencia de Larga Duración-UE: Para extranjeros que han residido de forma continua en otros Estados miembros de la UE y desean trasladarse a España para trabajar o vivir.

 

Cargar Más

Cómo solicitar la residencia española

La solicitud de un permiso de residencia en España generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Reunir Documentación: Incluye pasaporte válido, certificado de antecedentes penales, seguro médico y pruebas de medios económicos.
  2. Presentar la Solicitud: Se puede realizar en la Oficina de Extranjería o en la Misión Diplomática u Oficina Consular correspondiente. Algunas solicitudes pueden presentarse en línea.
  3. Esperar la Resolución: El tiempo de respuesta puede variar, pero suele ser de unos tres meses. En algunos casos, el silencio administrativo puede implicar la aprobación automática de la solicitud.
  4. Toma de Huellas: Una vez aprobada la solicitud, el solicitante debe acudir a la Comisaría de Policía para la toma de huellas y la expedición de la tarjeta de residencia.

Renovación del Permiso de Residencia

La renovación de un permiso de residencia debe solicitarse al menos un mes antes de su vencimiento. En el caso de la residencia temporal, la renovación puede depender de la continuidad de las circunstancias que justificaron la concesión inicial del permiso. Para la residencia permanente, la renovación es menos frecuente y se realiza cada cinco años.

Derechos y Libertades de los Extranjeros

Los extranjeros en España tienen una serie de derechos y libertades, incluyendo:

  • Derecho a la documentación.
  • Derecho a la libre circulación.
  • Derecho al trabajo y a la Seguridad Social.
  • Derecho a la asistencia sanitaria.
  • Derecho a la educación.

Obtener un permiso de residencia en España puede ser un proceso complejo que requiere atención a los detalles y el cumplimiento de varios requisitos. Es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para garantizar que todos los documentos estén en orden y se sigan los procedimientos adecuados.

¿Te ayudamos? Confía en nuestros abogados y gestores expertos en extranjería y deja que te acompañemos en este largo camino.

testimonios

No lo decidimos nosotros ⭐⭐⭐⭐⭐

Eloy Romero
Permiso de residencia
La autorización por residencia para nómadas digitales fue gestionada de manera impecable. ¡Gracias, Veritas!
María José dePedro
Permiso de residencia
Gracias a Veritas, pude obtener mi residencia para prácticas profesionales sin complicaciones. Servicio impecable.
Eliamani Mostapha
Permiso de Residencia
La tramitación de mi residencia para investigadores fue rápida y sin inconvenientes. Gran equipo.
Jhon Jairo Bonilla
Permiso de residencia
Gestionaron mi autorización de residencia por cuenta ajena sin problemas. Muy recomendable.
Mireia Feria Soriano
Permiso de residencia para inversores
La residencia para inversores fue gestionada de manera transparente y eficiente. Excelente servicio.
Edwin Rivera
Permiso de residencia larga duración
Veritas Gestión facilitó mi residencia de larga duración de manera efectiva. Muy agradecido.
Ainhoa Quero
Permiso de residencia
Me ayudaron a renovar mi permiso de residencia sin estrés. Gran profesionalidad y atención.
Elbachir Allam
Tarjeta comunitaria
Conseguí mi tarjeta comunitaria sin problemas gracias a Veritas Gestión. Servicio altamente recomendable.
Raquel Segovia
Reagrupación Familiar
Mi familia y yo estamos muy contentos con el proceso de reagrupación familiar. Atención personalizada y efectiva.
La evaluación general en Google es 4.9 de 5
Ver 705 Reseñas Google
Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Permiso Residencia España (FAQ)

Existen varios tipos de permisos de residencia en España, incluyendo:

  • Residencia temporal no lucrativa
  • Residencia y trabajo por cuenta ajena
  • Residencia y trabajo por cuenta propia
  • Residencia para estudios
  • Residencia por arraigo
  • Residencia para familiares de ciudadanos de la Unión Europea

Los requisitos pueden variar según el tipo de permiso, pero generalmente incluyen:

  • Pasaporte válido
  • Seguro médico
  • Medios económicos suficientes para mantenerse en España
  • Certificado de antecedentes penales
  • Prueba de alojamiento en España
  • Documentación específica según el tipo de permiso solicitado

El tiempo de procesamiento varía según el tipo de permiso y la carga de trabajo de la oficina de extranjería, pero generalmente puede tardar entre 1 a 3 meses. En algunos casos específicos, el plazo puede ser más largo. Actualmente, hay una gran demanda y la Administración Pública tiene demoras con las citas de extranjería y la tramitación de expedientes.

No, el permiso de residencia no lucrativa no permite trabajar en España. Está destinado a personas que pueden mantenerse económicamente sin necesidad de trabajar en el país.

La renovación del permiso de residencia debe solicitarse entre 60 días antes de su expiración y 90 días después de la misma. Los requisitos para la renovación son similares a los de la solicitud inicial y puede incluir prueba de medios económicos, seguro médico, y comprobante de residencia.

Sí, en muchos casos, puedes traer a tu familia mediante un proceso llamado reagrupación familiar. Los familiares que puedes reagrupar incluyen a tu cónyuge, hijos menores de edad o dependientes, y padres a cargo, entre otros. Cada caso debe cumplir con ciertos requisitos específicos.

Si tu solicitud es denegada, puedes presentar un recurso administrativo en el plazo de un mes desde la notificación de la denegación. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en extranjería para presentar el recurso.

Sí, es necesario contar con un seguro médico público o privado que cubra todas las eventualidades en España. Esto es un requisito indispensable para la mayoría de los permisos de residencia.

Si tu permiso de residencia caduca mientras estás fuera de España, deberás regresar y solicitar la renovación antes de la fecha de expiración o tan pronto como sea posible. Es importante planificar tu viaje para evitar que el permiso caduque durante tu estancia fuera del país.

¿Necesitas hablar con un abogado experto en extranjería?

Nuestros gestores de extranjería te dan la bienvenida 🤗

Nombre
Seleccione el trámite
País origen
Indícanos cuál es tu país de procedencia
Teléfono
A ser posible, con WhatsApp
Correo electrónico *
Comprueba que sea correcto
Forma de contacto
Mensaje

Información básica de protección de datos

Responsable: VERITAS GESTIÓN CONSULTING, S.L.U
Finalidad del tratamiento: Responder a tu consulta.
Legitimación del tratamiento: Nos das tu consentimiento para tratar tus datos personales con el fin de ofrecerte el servicio adecuado.
Destinatarios de cesiones o transferencias: No se realizan cesiones ni transferencias internacionales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y/o suprimir sus datos, más el ejercicio de sus derechos tal y como se recoge en la información adicional.
Información adicional: Consulta todos los detalles de la gestión de datos que hace VERITAS GESTIÓN CONSULTING, S.L.U en nuestra política de privacidad.

logo-axa-black-whitelogo-allianz-blancologo-occident-blancologo-reale-white
Ir al contenido