Si no estás casado, pero tienes hijos, la declaración de la renta puede generar dudas: ¿puedo incluirlos? ¿Cómo reparto las deducciones con mi pareja? ¿Qué beneficios fiscales tengo? En Veritas Gestión te explicamos cómo hacerlo en 2025, según las normas de la Agencia Tributaria, para que aproveches al máximo las ventajas fiscales sin complicaciones. ¡Sigue leyendo y descubre cómo optimizar tu renta!
Haz tu declaración con nosotros y ahorra tiempo
1. ¿Puedo incluir a mis hijos en la declaración si no estoy casado?
Sí, puedes incluir a tus hijos en la declaración de la renta aunque no estés casado, pero no existe la declaración conjunta como tal para parejas no casadas o de hecho (salvo excepciones). En España, las parejas no casadas deben presentar declaraciones individuales, pero los hijos pueden computar como parte de tu unidad familiar para acceder a deducciones como el mínimo por descendientes o la deducción por madre trabajadora, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Dato clave: El estado civil no afecta a las deducciones por hijos; lo importante es la convivencia y la dependencia económica. Esto aplica tanto a parejas no casadas como a padres separados o solteros.
2. Requisitos para incluir a los hijos en la renta 2025
Para que tus hijos cuenten en tu declaración individual, deben cumplir:
- Edad: Menores de 25 años al 31 de diciembre de 2025 (o cualquier edad si tienen discapacidad ≥ 33%).
- Convivencia: Vivir contigo habitualmente (salvo custodia compartida).
- Dependencia económica: No tener rentas superiores a 8.000 € anuales (excluyendo rentas exentas, como becas).
- No declarar por su cuenta: Si presentan su propia declaración con rentas > 1.800 €, no puedes incluirlos.
Excepción: En parejas no casadas con custodia compartida, ambos progenitores pueden repartir las deducciones (ver sección siguiente).
Consulta las fechas clave de la renta 2025 aquí
3. Cómo repartir las deducciones con mi pareja no casada
Si no estás casado y compartes hijos con tu pareja, las deducciones no se duplican, pero podéis repartirlas al 50% o asignarlas a uno solo, según os convenga fiscalmente. Aquí las principales:
Mínimo por descendientes 2025
- Cuantías:
- 1º hijo: 2.400 €
- 2º hijo: 2.700 €
- 3º hijo: 4.000 €
- 4º y siguientes: 4.500 €
- Reparto: Si ambos convivís con el hijo, podéis dividir el mínimo al 50% (ej. 1.200 € cada uno por el 1º hijo) o cederlo al 100% a quien tenga menos ingresos para reducir su cuota.
Deducción por madre trabajadora
- Hasta 1.200 € anuales (100 €/mes) por hijo menor de 3 años, solo para mujeres trabajadoras (autónomas o asalariadas). No se reparte; la aplica quien cumpla el requisito.
Ejemplo práctico
- Situación: Pareja no casada con 2 hijos (3 y 5 años). Él gana 30.000 €, ella 15.000 €.
- Mínimo por descendientes: 2.400 € (1º) + 2.700 € (2º) = 5.100 €.
- Opción 1: Reparto 50% (2.550 € cada uno).
- Opción 2: Ella toma el 100% (5.100 €) y reduce más su base imponible.
- Extra: Ella suma 1.200 € por el hijo de 3 años (deducción madre trabajadora).
Consejo: Simula ambas opciones para ver cuál os beneficia más.
4. Pasos para incluir a los hijos en tu declaración
- Reúne documentación:
- DNI/NIE tuyo y de tus hijos.
- Certificado de empadronamiento (prueba convivencia).
- Libro de familia o resolución judicial (custodia).
- Accede al borrador:
- Entra en el portal de la AEAT o Renta WEB desde abril de 2025.
- Revisa las fechas en nuestro artículo sobre el borrador.
- Añade a tus hijos:
- En el apartado “Datos personales”, incluye sus datos como descendientes.
- Marca si conviven contigo o hay custodia compartida.
- Aplica deducciones:
- Selecciona el mínimo por descendientes y, si aplica, la deducción por madre trabajadora.
- Indica el % acordado con tu pareja (50% o 100%).
- Presenta la declaración:
- Revisa el resultado y presenta antes del 30 de junio de 2025.
Evita errores con nuestra gestoría especializada
5. Preguntas frecuentes sobre la renta con hijos sin estar casado
¿Podemos hacer declaración conjunta si no estamos casados?
No, salvo que seas familia monoparental (un progenitor con hijos menores o dependientes). Parejas no casadas declaran siempre por separado.
¿Qué pasa si mi pareja y yo incluimos al mismo hijo al 100%?
La AEAT lo detectará y os reclamará ajustar el reparto, con posibles recargos. Acordad previamente quién aplica qué porcentaje.
¿Puedo deducir a mi hijo si vive con mi ex no casada?
Sí, si tienes custodia compartida y acuerdo de reparto (50%-50% o 100% según pactéis).
¿La deducción por madre trabajadora es para los dos?
No, solo la madre trabajadora la aplica, independientemente del estado civil.
¿Más dudas? Resuélvelas con nosotros
6. Por qué confiar en Gestoría Veritas Gestión para tu declaración de la renta
Hacer la declaración de la renta con hijos y sin estar casado puede ser un quebradero de cabeza. En Veritas Gestión:
- Optimizamos tus deducciones: Calculamos la mejor opción para ti y tu pareja.
- Evitamos errores: Gestionamos datos de hijos y repartos correctamente.
- Ahorramos tiempo: Presentamos tu renta rápido y sin complicaciones.
Ejemplo real: Ayudamos a Marta, madre soltera no casada con 1 hijo, a aplicar 2.400 € de mínimo por descendiente y 1.200 € por madre trabajadora, ahorrándole 800 € en su cuota. 🤩
¡Haz tu declaración de la renta con Veritas Gestión y maximiza tus ahorros!
No dejes dinero sobre la mesa. Incluye a tus hijos correctamente y aprovecha todas las deducciones disponibles. ¡Contáctanos hoy!