El nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, representa uno de los cambios más significativos en materia migratoria de los últimos años en España. Esta reforma tiene como objetivo principal simplificar trámites, garantizar una mayor seguridad jurídica, fomentar la integración laboral y familiar, y adaptarse a las necesidades reales del mercado laboral. A continuación, analizamos en detalle todas las novedades, incluyendo las figuras de arraigo, los nuevos visados y las facilidades para la reagrupación familiar.
1. Simplificación de Trámites y Seguridad Jurídica
La reforma introduce medidas destinadas a agilizar los procesos administrativos y reforzar la estabilidad de las personas migrantes:
- Autorizaciones de residencia más largas:
Las autorizaciones iniciales serán de un año y las renovaciones posteriores alcanzarán los cuatro años, reduciendo significativamente la frecuencia de trámites. - Residencia de larga duración:
Uno de los cambios más destacados es que ya no será necesario salir del país para obtener la residencia de larga duración tras haber disfrutado de una temporal. - Menor burocracia en visados:
La ordenación de competencias entre consulados y oficinas de extranjería se ha reorganizado para evitar duplicidades y hacer los procesos más eficientes.
2. Nuevas Categorías y Cambios en los Visados
El reglamento introduce un sistema más claro y estructurado para los tipos de visados, atendiendo a las distintas necesidades de las personas migrantes:
Tipos de Visados Definidos
- Visados de corta duración: Para estancias que no excedan los 90 días.
- Visados de larga duración: Permiten residir en el país por periodos superiores a 90 días.
- Visados de residencia: Incluyen permisos para trabajo y estudio.
- Visados de tránsito aeroportuario: Exclusivos para escalas internacionales.
- Visados de carácter extraordinario: Para situaciones excepcionales, como catástrofes.
- Visado de búsqueda de empleo: Redefinido como visado de residencia, con una duración de 12 meses, lo que otorga mayor estabilidad a quienes buscan trabajo en España.
3. Profundización en los Arraigos
El arraigo sigue siendo una figura clave para la regularización de personas migrantes en situación irregular en España. Este nuevo reglamento no solo mantiene los modelos anteriores, sino que amplía sus posibilidades:
Nuevos Tipos de Arraigo
- Arraigo Social: Se mantiene como una de las principales vías para la regularización, reduciendo el requisito de permanencia mínima de tres años a dos años.
- Arraigo Sociolaboral: Permite regularizar a personas que puedan demostrar una relación laboral de al menos seis meses y una estancia de dos años en el país.
- Arraigo Socioformativo: Una nueva figura para quienes se comprometan a realizar una formación profesional, diseñada para mejorar la empleabilidad de los migrantes.
- Arraigo Familiar: Continúa sin exigir un periodo mínimo de permanencia, beneficiando a familiares directos como hijos o padres de ciudadanos españoles.
- Arraigo de Segunda Oportunidad: Creado para aquellas personas que perdieron su autorización de residencia y deseen regularizar su situación nuevamente.
Impacto y Proyección
Con estas figuras, se estima que 300.000 personas podrán regularizar su situación cada año durante los próximos tres años, marcando un hito en la política migratoria española.
4. Facilidades para la Reagrupación Familiar
El reglamento refuerza la importancia de la unidad familiar al ampliar las opciones y simplificar los procesos:
- Ampliación de la edad de los hijos reagrupables: Ahora podrán ser reagrupados hasta los 26 años (antes, 21 años).
- Inclusión de la familia extensa: Parejas no registradas, ascendientes dependientes mayores de 80 años y otros familiares bajo ciertas condiciones podrán optar por la reagrupación.
- Nuevo modelo híbrido: Las solicitudes de reagrupación podrán tramitarse en las oficinas de extranjeros en España y completarse en los consulados, agilizando el proceso.
5. Cambios en los Permisos para Estudiantes
Los estudiantes internacionales también se benefician de medidas importantes que fomentan su integración y permanencia en el país:
- Registro de Instituciones y Centros de Enseñanza Superior: Se creará un listado oficial de centros autorizados para aceptar estudiantes internacionales, lo que garantizará mayor claridad en los procesos.
- Permisos laborales: Los estudiantes podrán trabajar hasta 30 horas semanales, combinando estudios y empleo para facilitar su desarrollo profesional.
- Facilidad para familiares: Los familiares de estudiantes podrán tramitar sus permisos desde España, eliminando la necesidad de realizar este trámite desde el país de origen.
6. Más Oportunidades Laborales
Catálogo Regionalizado de Difícil Cobertura
El reglamento plantea una regionalización del catálogo de difícil cobertura, adaptando las demandas laborales de cada comunidad autónoma para cubrir sectores con escasez de personal. Esto permitirá una contratación más realista y ajustada a las necesidades del mercado español.
Flexibilización de la Contratación en Origen
Las empresas españolas podrán contratar trabajadores directamente desde sus países de origen con menos restricciones, lo que facilita la incorporación de talento extranjero al mercado laboral.
7. Regularización Extraordinaria en 2024
Aunque separada de esta reforma, se está trabajando en una propuesta de regularización extraordinaria para 500.000 personas en situación irregular. Este proceso se gestionará mediante un Real Decreto que establecerá un procedimiento específico para estas personas.
Preguntas Frecuentes Nueva Ley Extranjería 2024 – 2025 (FAQs)
1. ¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Extranjería de 2024?
El reglamento entra en vigor el 20 de mayo de 2025, seis meses después de su publicación en el BOE.
2. ¿Qué es el nuevo Reglamento de Extranjería?
Es una reforma normativa que simplifica trámites, introduce nuevas figuras de arraigo, amplía las opciones de reagrupación familiar y facilita la integración laboral de migrantes.
3. ¿Qué tipos de arraigo incluye la reforma?
Se añaden el arraigo socioformativo y el de segunda oportunidad, junto con los ya existentes: social, sociolaboral y familiar.
4. ¿Cuándo se publicará en el BOE el nuevo reglamento?
El reglamento fue publicado en el BOE el 19 de noviembre de 2024.
5. ¿Qué cambia en los visados para estudiantes?
Se amplía la posibilidad de trabajar hasta 30 horas semanales y se permite a sus familiares gestionar permisos desde España.