En el ámbito empresarial y personal, es fundamental contar con el apoyo adecuado para gestionar asuntos fiscales, contables y laborales. Aquí es donde entran en juego las figuras de la asesoría y la gestoría. Aunque a menudo se confunden, existen diferencias importantes entre ambas. Este artículo explora estas diferencias para ayudarte a decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
Definición de asesoría y gestoría
Asesoría
Una asesoría se enfoca en proporcionar consejos y estrategias en áreas específicas como fiscalidad, contabilidad, recursos humanos y derecho laboral. Los asesores suelen tener una formación avanzada y ofrecen servicios personalizados para optimizar la gestión empresarial y fiscal de sus clientes.
Gestoría
Una gestoría, por otro lado, además de ofrecer asesoramiento integral, al igual que una asesoría, también puede ejecutar en la tramitación y gestión de documentos administrativos. Los gestores administrativos realizan tareas como la presentación de impuestos, la gestión de nóminas, la tramitación de licencias y permisos, y otras gestiones burocráticas ante organismos públicos… En definitiva, un gestor o gestora tiene más competencias con la Administración Pública (por ejemplo en tráfico o extranjería) que un asesor o asesora.
Principales diferencias
- Enfoque del servicio:
- Asesoría: Proporciona orientación y estrategias a largo plazo. Ayuda en la toma de decisiones financieras y empresariales.
- Gestoría: Además de asesorar y establecer estrategias, también ejecuta tareas administrativas y la presentación de documentos.
- Tipo de tareas:
- Asesoría: Consultoría en planificación fiscal, análisis contable, estrategias de recursos humanos, y asesoramiento legal.
- Gestoría: Asesoramiento y consultoría y tramitación de altas y bajas en la Seguridad Social, presentación de declaraciones fiscales, gestión de multas, y obtención de certificados, entre otros.
- Perfil profesional:
- Asesoría: Formada por profesionales con estudios superiores en áreas como economía, derecho, y administración de empresas.
- Gestoría: Gestores administrativos con formación específica y habilitación profesional para realizar trámites ante organismos públicos. Deben estar colegiados para poder ejercer.
Cuándo acudir a una asesoría o una gestoría
Acudir a una asesoría:
- Cuando necesites asesoramiento especializado para optimizar la fiscalidad de tu empresa.
- Si requieres estrategias para la gestión de recursos humanos.
- Para recibir orientación legal en cuestiones laborales o mercantiles.
Acudir a una gestoría:
- Para gestionar trámites administrativos y burocráticos.
- Si necesitas ayuda con la presentación de impuestos.
- Para la gestión de nóminas y contratos laborales.
Conclusión
Comprender las diferencias entre asesoría y gestoría te ayudará a elegir el servicio adecuado según tus necesidades. No obstante, queda de manifiesto que una buena gestoría como Veritas Gestión, es la opción más completa, ya que ofrece los servicios de una asesoría, como el asesoramiento y consultoría, además de tener las capacidades, conocimientos y competencias para poder ejecutar cualquier trámite con la Administración Pública.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puede una misma empresa ofrecer servicios de asesoría y gestoría?
Sí, muchas empresas combinan ambos servicios para proporcionar una solución integral a sus clientes, cubriendo tanto el asesoramiento estratégico como la gestión administrativa.
¿Qué debo tener en cuenta al elegir entre asesoría y gestoría?
Evalúa tus necesidades específicas: si necesitas orientación y estrategias, opta por una asesoría. Si tu prioridad es la tramitación de documentos y cumplimiento administrativo, una gestoría será más adecuada.
¿Es más caro contratar una asesoría que una gestoría?
Generalmente, los servicios de asesoría pueden ser más costosos debido a la especialización y el nivel de personalización que ofrecen. Sin embargo, el coste puede variar según la complejidad de los servicios requeridos.