La Agencia Tributaria (AEAT) ha implementado cambios significativos en el proceso de devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales antes de 1978. A partir del 22 de diciembre de 2024, las solicitudes de devolución no resueltas quedarán sin efecto, y se establecerá un nuevo procedimiento anual para gestionar estas devoluciones desde 2025.
Contexto Histórico: ¿Qué eran las Mutualidades Laborales?
Las mutualidades laborales fueron instituciones creadas en España durante la década de 1940 con el objetivo de proporcionar seguridad social a los trabajadores de diversos sectores. Funcionaban como sistemas de previsión social complementarios y obligatorios, gestionados con cierta autonomía y financiados principalmente por las aportaciones de los trabajadores y, en menor medida, de los empresarios. Estas entidades ofrecían prestaciones como jubilación, invalidez y asistencia sanitaria. En 1978, con la reforma de la Seguridad Social, las mutualidades laborales fueron absorbidas por el sistema público, integrando sus funciones en la estructura estatal.
Cambios en las Solicitudes de Devolución de Mutualidades
- Anulación de Solicitudes Pendientes: Las solicitudes de devolución del IRPF presentadas para la aplicación de la Disposición Transitoria Segunda (DT 2ª) de la Ley del IRPF, correspondientes a los ejercicios 2022 y anteriores no prescritos, que no hayan sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024, quedarán sin efecto.
Nuevo Procedimiento para las Mutualidades a partir de 2025
- Solicitudes Anuales: A partir de 2025, las devoluciones deberán solicitarse año por año mediante los formularios que la AEAT pondrá a disposición en su Sede Electrónica durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF.
Calendario de Solicitudes de Mutualidades
El nuevo calendario para solicitar las devoluciones es el siguiente:
- Ejercicio 2019: Se solicitará en la campaña de la Renta de 2025.
- Ejercicio 2020: Se solicitará en la campaña de la Renta de 2026.
- Ejercicio 2021: Se solicitará en la campaña de la Renta de 2027.
- Ejercicio 2022: Se solicitará en la campaña de la Renta de 2028.
Recomendaciones para los Contribuyentes
- Revisar el Estado de las Solicitudes: Si tienes una solicitud pendiente, verifica si ha sido resuelta antes del 22 de diciembre de 2024.
- Prepararse para el Nuevo Procedimiento: Familiarízate con el nuevo calendario y los formularios que estarán disponibles en la Sede Electrónica de la AEAT para presentar las solicitudes correspondientes a cada ejercicio.
Nuestro Servicio de Gestión de Reclamaciones de Mutualidades
En Veritas Gestión, entendemos que este proceso puede ser complejo y engorroso. Como gestores especializados, ofrecemos nuestros servicios para tramitar las reclamaciones de las mutualidades año por año, asegurando que se realicen correctamente y dentro de los plazos establecidos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y facilitar tu proceso de devolución.
Preguntas Frecuentes sobre las Mutualidades
1. ¿Quién tiene derecho a la devolución de las mutualidades?
Tienen derecho a la devolución aquellos pensionistas que realizaron aportaciones a las antiguas mutualidades laborales antes de 1978 y que, debido a cambios legislativos, pudieron haber tributado en exceso en sus declaraciones de IRPF.
2. ¿Qué eran las mutualidades?
Las mutualidades laborales eran instituciones de previsión social que proporcionaban cobertura en casos de jubilación, invalidez y asistencia sanitaria a los trabajadores antes de la integración de estas funciones en la Seguridad Social en 1978.
3. ¿Qué mutualidades existían en España?
Existían diversas mutualidades laborales asociadas a sectores específicos, como la Mutualidad Laboral de la Banca, la Mutualidad Nacional de Enseñanza Primaria, el Montepío del Cuerpo General de Policía, entre otras, que ofrecían servicios de previsión social a sus afiliados.
4. ¿Cómo saber si tengo derecho a la devolución de mutualidades?
Si eres pensionista y realizaste aportaciones a una mutualidad laboral antes de 1978, podrías tener derecho a la devolución. Es recomendable revisar tu historial laboral y las cotizaciones efectuadas durante ese período. La AEAT ha habilitado formularios específicos para canalizar estas solicitudes.
5. ¿Cuánto dinero devuelven por las mutualidades?
El importe de la devolución puede variar según las cotizaciones realizadas y los ejercicios fiscales afectados. En algunos casos, las devoluciones pueden alcanzar hasta 4.000 euros, dependiendo de las circunstancias individuales.
6. ¿Cómo pedir a Hacienda el dinero que pagaste de más por tu pensión entre 1967 y 1978?
Debes presentar una solicitud de devolución del IRPF a través de los formularios que la AEAT pondrá a disposición en su Sede Electrónica durante el plazo voluntario de presentación de la declaración del IRPF, siguiendo el nuevo calendario establecido a partir de 2025.