En el ámbito empresarial y administrativo, los gestores administrativos desempeñan un papel fundamental. Son profesionales capacitados para llevar a cabo una amplia gama de tareas, desde asesorar a clientes hasta realizar trámites con entidades gubernamentales y organismos públicos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es un gestor administrativo, cuáles son sus funciones y qué papel juega una gestoría administrativa en el mundo actual.
¿Qué es ser gestor administrativo?
Ser gestor administrativo significa ser un profesional especializado en el manejo de trámites y procesos administrativos. Estos profesionales están capacitados para asistir tanto a particulares como a empresas en la gestión de sus obligaciones fiscales, contables, laborales y legales. Un gestor administrativo actúa como intermediario entre sus clientes y la administración pública, facilitando procesos que pueden ser complejos y tediosos para el ciudadano promedio.
Para convertirse en gestor administrativo, en España es necesario obtener un título oficial y colegiarse en el Colegio de Gestores Administrativos. El máster en gestión administrativa, aprobado por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, es uno de los caminos para obtener el título de gestor administrativo.
¿Cuál es la función de un gestor?
La función principal de un gestor es actuar como facilitador entre sus clientes y la administración pública. Esto incluye:
- Realizar trámites administrativos: Como trámites de tráfico, cambios de nombre, registro mercantil, Seguridad Social, Hacienda, trámites de extranjería y mucho más.
- Brindar asesoramiento: En materia contable, fiscal y laboral.
- Intervenir en procesos legales: Cuando es necesario, un gestor puede actuar como representante de sus clientes en procesos legales o administrativos.
- Asegurar el cumplimiento normativo: Ayudar a sus clientes a cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables.
Los gestores desempeñan un papel crucial en la simplificación de procesos y la reducción de la carga burocrática para sus clientes.
¿Qué se hace en una gestoría administrativa?
Una gestoría administrativa es una oficina que ofrece servicios de gestión y tramitación administrativa para sus clientes. Los gestores administrativos llevamos a cabo funciones como:
- Te asesoramos en cualquier trámite administrativo: fiscal, laboral, contable, mercantil o de extranjería.
- Tramitación Telemática de Vehículos: Realizamos la gestión de matrículas, cambios de nombre de vehículos y otros trámites relacionados con vehículos de manera telemática ante la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Gestionamos y defendemos tus intereses en materia tributaria y financiera ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
- Nos encargamos de todo lo relacionado con contratos laborales, nóminas, Seguridad Social, constitución de empresas y gestión mercantil.
- Contamos con convenios de colaboración con diversas entidades públicas: Ministerio de Justicia (presentación de solicitudes de nacionalidad española por residencia), Ministerio de Política Territorial (Renovaciones de Autorizaciones de Extranjería y Solicitudes de autorizaciones de Extranjería), Gerencia Regional del Catastro, Registradores y Notarios, y con instituciones como la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
Una gestoría administrativa es una opción ideal para aquellos que necesitan simplificar sus trámites y obtener ayuda experta para cumplir con sus obligaciones legales. Entre los servicios más destacas se encuentran:
- Registro civil, familia y justicia: Certificado de Matrimonio, Certificado de Nacimiento, Cambio de Apellidos, Pasaporte, Empadronamiento, Certificado de Últimas Voluntades, Certificado y/o Cancelación de Antecedentes Penales, Certificado de Matrimonio, Certificado de Defunción, Testamentos.
- Registro de la Propiedad: Publicidad Registral, Certificaciones, Inscripciones, Gestión de Escrituras.
- Vivienda: Compraventa, Hipoteca, Impuestos, Contratos.
- Tráfico: Transferencias, Permiso de Conducir, Matrículas, Reservas de Dominio.
- Nacionalidad y Extranjería: Solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia, Solicitudes y Renovación de Extranjería.
- Seguridad Social: Pensiones, Jubilaciones, Liquidaciones, Vida Laboral.
- Impuestos: Transmisiones, Sucesiones – Donaciones, IBI, IRPF, Plusvalía.
- Marcas, Patentes y Dominios: Registro de Marcas, Gestión de Patentes, Registro de Dominios.
- Caza y Pesca: Licencias, Permiso de Armas.
- Legalizaciones: Homologaciones, Visados, Traducciones Juradas.
¿Cuál es el salario de un gestor administrativo?
El salario de un gestor administrativo puede variar según la experiencia, la ubicación geográfica y el tipo de empresa o gestoría en la que trabaje. En general, un gestor administrativo recién colegiado puede esperar un salario inicial competitivo, con oportunidades para aumentar sus ingresos a medida que adquiere experiencia y asume más responsabilidades. Gestores administrativos con experiencia pueden ganar salarios atractivos y disfrutar de beneficios adicionales, como bonificaciones por desempeño y oportunidades de desarrollo profesional. Y, como dueños de una gestoría, si ofrecen un catálogo de servicios diverso y genera una buena cartera de clientes particulares y empresas, pueden tener ganancias anuales considerables.
Gestoría Administrativa Veritas Gestión
¿Por qué elegirnos?
- Somos profesionales colegiados: lo que garantiza nuestra formación, experiencia y compromiso con la ética profesional.
- Contamos con una amplia experiencia: en el sector, lo que nos permite ofrecerle un servicio de máxima calidad.
- Te brindamos una atención personalizada: para atender todas tus necesidades específicas.
- Trabajamos de forma eficiente y rápida: para resolver tus trámites con la mayor celeridad posible.
- Ofrecemos precios competitivos: y ajustados a tus necesidades.
- Disponemos de toda la tecnología y herramientas: para conectar con las plataformas de la Administración para una gestión más rápida y directa.
Tu tranquilidad está garantizada:
- Nos encontramos sometidos a las normas deontológicas recogidas tanto en el Estatuto Orgánico de la Profesión, como en los Estatutos Particulares de cada Colegio.
- Nuestra actuación profesional queda amparada mediante la cobertura de la Póliza Colectiva del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, cuyo tomador es el Colegio.
Por tanto, todos los usuarios de nuestros servicios quedan protegidos y pueden estar seguros de que se cumple con la más estricta normativa y se vela por sus intereses.