Tarjetas de Transporte: Gestión y autorización
#GestionesDeVeritas
Quiero información
¿Qué es la Tarjeta de Transporte de Mercancías?
La tarjeta de transporte es una autorización administrativa que habilita a los vehículos para realizar actividades de transporte de mercancías o pasajeros. Este documento es imprescindible para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en el transporte por carretera, asegurando así la legalidad de la operación de las empresas del sector.
Así pues, la tarjeta de transporte es un elemento crucial para la legalidad y operación eficaz en el sector del transporte de mercancías y pasajeros por carretera.
Tipos de Tarjetas de Transporte

Existen distintas tarjetas de transporte, cada una adaptada a necesidades específicas del sector:
- Tarjeta de Transporte de Mercancías: Esencial para vehículos dedicados al transporte de bienes. Se diferencia en función del peso del vehículo y el uso (público o privado).
- Tarjeta de Transporte de Viajeros: Para vehículos destinados al transporte de personas, diferenciando por el número de pasajeros y el ámbito de operación.
¿Por qué elegir Veritas Gestión para tu Tarjeta de Transporte?
En Veritas Gestión, te asistimos en:
- Solicitar Tarjeta de Transporte: Te guiamos en el proceso de solicitud, incluyendo la documentación necesaria y los requisitos específicos.
- Renovar Tarjeta de Transporte: Aseguramos que tu autorización esté siempre al día, evitando interrupciones en tu actividad.
Somos tu gestoría de tráfico de confianza:
- Experiencia y Especialización: Nuestro conocimiento en la gestión de autorizaciones de transporte te asegura un servicio eficiente y adaptado a la normativa actual.
- Gestión Integral: Desde la solicitud inicial hasta la renovación y visado, te ofrecemos un servicio completo, simplificando tus trámites y ahorrándote tiempo.
- Asesoramiento Personalizado: Resolvemos tus dudas y te asesoramos en cada paso, garantizando que tu documentación cumpla con todos los requisitos.
Si estás buscando obtener, renovar o visar tu tarjeta de transporte, Veritas Gestión es tu mejor aliado. Nuestro equipo está listo para asesorarte y gestionar todos los trámites necesarios, permitiéndote concentrarte en lo que mejor sabes hacer: operar tu negocio de transporte.
Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una gestión eficiente de tu tarjeta de transporte.
Preguntas Frecuentes sobre Tarjetas de Transporte (FAQ)
Resolvemos tus dudas
¿Cuánto se paga por la tarjeta de transporte?
La tasa varía según el tipo de tarjeta y el servicio requerido. En Veritas Gestión, te ofrecemos un presupuesto detallado acorde a tus necesidades.
¿Cuánto tarda en llegar una tarjeta de transporte?
El tiempo de tramitación puede variar, pero nos esforzamos en agilizar el proceso para que recibas tu autorización lo antes posible.
¿Qué se necesita para un duplicado de la tarjeta de transporte?
En caso de pérdida o deterioro, te ayudamos a gestionar un duplicado, asegurando que tu operación no se vea afectada.
¿Qué tipo de transportes de mercancías necesitan autorización de transporte?
Supuestos que SÍ necesitan autorización:
- Transporte público de mercancías en vehículos con una masa máxima autorizada igual o superior a 2 toneladas.
- Transporte privado complementario de mercancías en vehículos con una masa máxima autorizada igual o superior a 3.5 toneladas.
Supuestos que NO necesitan autorización:
- Vehículos con velocidad máxima autorizada no superior a 40 km/h.
- Vehículos con máquinas o instrumentos unidos de forma permanente (ej. generadores, grúas).
- Vehículos de menos de 3 ruedas.
- Vehículos con masa máxima autorizada no superior a 2 toneladas (incluyendo vehículos N1 con combustibles alternativos hasta 2.5 toneladas).
- Transportes en recintos cerrados, transporte de equipajes en remolques, basuras domésticas, dinero y valores, medicamentos y equipos médicos, y transporte durante clases prácticas.
- Vehículos históricos conforme al Reglamento de Vehículos Históricos.
Exenciones para transporte privado complementario:
- Transportes con características similares a las del artículo 33.2 del ROTT.
- Transportes privados particulares y oficiales según la LOTT.
- Transporte de viajeros en turismos (excepto transporte sanitario).
- Transporte de mercancías en vehículos de hasta 3.5 toneladas.
- Transporte funerario realizado por servicios funerarios.
¿Qué requisitos debo cumplir para crear una empresa de transporte de mercancías?
La normativa distingue entre dos tipos de autorizaciones:
1. Autorizaciones para vehículos hasta 3.5 toneladas:
- Cumplir los requisitos del artículo 43.1 de la LOTT.
- Si se realiza un servicio internacional con vehículos entre 2.5 y 3.5 toneladas, se deben cumplir también los requisitos de establecimiento, honorabilidad, capacidad financiera y competencia profesional del artículo 43.2 de la LOTT.
2. Autorizaciones para vehículos de más de 3.5 toneladas: Además de los requisitos del artículo 43.1 de la LOTT, se deben cumplir los requisitos adicionales del artículo 43.2 de la LOTT.
Si transporto mis propias mercancías, ¿qué requisitos debo cumplir?
- La actividad se considera transporte privado complementario, necesario para el desarrollo de la actividad principal de la empresa.
- Se necesita una autorización de transporte privado complementario, salvo exenciones.
- Deben cumplirse las condiciones del artículo 102 de la LOTT y los artículos 155 y siguientes del ROTT:
- Las mercancías deben pertenecer a la empresa o estar relacionadas con su actividad principal.
- El origen o destino del transporte debe ser uno de los lugares donde la empresa desarrolla su actividad.
- Los vehículos deben estar integrados en la empresa bajo propiedad, arrendamiento financiero u ordinario.
- Los conductores deben estar integrados en la empresa y tener las habilitaciones pertinentes.
- El transporte no puede ser contratado ni facturado de forma independiente, su coste debe incluirse en el precio del producto o servicio principal.
¿Dónde realizo los trámites relacionados con las autorizaciones de transporte nacional?
- Las Comunidades Autónomas gestionan los trámites de transporte por carretera.
- Debes informarte en la Dirección General de Transporte Terrestre de tu Comunidad Autónoma y realizar la gestión a través de la administración electrónica.
¿Tienen la obligación los operadores de transporte de disponer de un local?
- No es obligatorio tener un local desde la entrada en vigor del Real Decreto 70/2019.
- Se debe designar un domicilio en España donde se conserven los documentos principales de la empresa a disposición de los Servicios de Inspección de Transporte Terrestres.
No lo decidimos nosotros ⭐⭐⭐⭐⭐



