Buscar
ContactoBlog

Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea y cómo conseguirla

Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea y cómo conseguirla

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que garantiza el derecho a recibir prestaciones sanitarias necesarias durante una estancia temporal en cualquier país de la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Esta tarjeta asegura que se recibirá atención médica en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país que se visita​.

¿Cómo puedo conseguir la Tarjeta Sanitaria Europea?

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea es sencillo. Puedes hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, identificándote con tu DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve PIN, o mediante SMS si tu número de teléfono está registrado en la base de datos de la Seguridad Social. La tarjeta se envía por correo al domicilio del solicitante en un plazo no superior a cinco días​.

¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la Tarjeta Sanitaria Europea?

El proceso de envío de la TSE suele tardar alrededor de cinco días desde su solicitud. No es posible recogerla en mano, por lo que es recomendable planificar con antelación para asegurarse de recibirla antes del viaje.

¿Qué pasa si no tienes la Tarjeta Sanitaria Europea?

Si no tienes la TSE y necesitas atención médica durante tu estancia en el extranjero, podrías enfrentarte a gastos significativos que no serían cubiertos por la Seguridad Social. En casos de emergencia, puedes solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS), que tiene una validez de 90 días y ofrece la misma cobertura que la TSE​.

¿Quién puede usar la Tarjeta Sanitaria Europea?

La TSE puede ser solicitada por cualquier persona asegurada en el sistema de Seguridad Social español, así como por los beneficiarios de dicha persona (por ejemplo, hijos menores de edad). Cada individuo que viaje debe tener su propia tarjeta, incluyendo los menores de edad​.

Limitaciones y copagos

Es importante tener en cuenta que la TSE no cubre todos los gastos sanitarios. En países como Francia, existen copagos que el beneficiario deberá asumir, ya que la TSE no cubre la totalidad de los costes sanitarios. Además, la TSE no es válida para tratamientos médicos programados ni para la asistencia sanitaria privada. Tampoco incluye la repatriación en casos de enfermedad grave o fallecimiento.

Convenios sanitarios con países fuera de Europa

Además de la cobertura proporcionada por la Tarjeta Sanitaria Europea en los países de la Unión Europea y otros estados asociados, España tiene establecidos convenios bilaterales de asistencia sanitaria con diversos países fuera de Europa. Estos convenios garantizan que los ciudadanos españoles puedan acceder a servicios médicos en países como Andorra, Argentina, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Estados Unidos, Japón, Marruecos, México, Moldavia, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Senegal, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela, entre otros​ 

¿Por qué contratar un seguro de viaje?

A pesar de las ventajas de la Tarjeta Sanitaria Europea, hay ciertas limitaciones que pueden dejarte desprotegido en situaciones específicas. Por ejemplo, los copagos en algunos países pueden suponer un gasto inesperado y considerable. Además, la TSE no cubre la repatriación, un aspecto crucial en situaciones de emergencia.

Por ello, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que complemente la cobertura de la TSE. Un buen seguro de viaje te protegerá frente a los copagos, cubrirá gastos adicionales y asegurará la repatriación en caso de necesidad. Viajes donde viajes, estarás protegido ante cualquier imprevisto sanitario.

¡No dejes tu salud al azar! Contrata hoy mismo un seguro de viaje con nosotros y viaja con total tranquilidad.

¿te gusta? Comparte esta entrada:

Quizás también te interese...

Cargar Más
Ir al contenido